Para el proyecto final realice la construcción de una pantalla de POV (Persistence-Of-Vision). Se controlan los tiempos de apagado y encendido de los LEDS por medio de un Arduino Mini Pro.
El fenómeno conocido como Persistencia de la visión del ojo (POV) por sus siglas en inglés, consiste en la visualización de una imagen, la cual permanece en la retina del ojo humano por una décima de segundo antes de desaparecer por completo. En la pantalla POV este fenómeno se utiliza para percibir diferentes formas, figuras o letras.
Los LEDS usados tienen una secuencia programada de encendido y apagado de manera tal, que las diferentes imágenes se superponen entre sí formando letras, al realizar un movimiento circular el cual deja como estela la imagen previamente programada.
LISTA DE ELEMENTOS
- Arduino Pro Mini.
- Cinco LEDS de superficie.
- Cinco resistencia de 390 Ohm.
- Cuatro jumpers macho.
- Un LM317.
- Capacitor 1uf.
- Capacitor cerámico 104.
- Baquelita virgen.
- Motor 12v - 2500 rpm.
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL CIRCUITO
PROCESO DEL MONTAJE PASO A PASO
1. Elementos necesarios para hacer el montaje.
2. Diagrama en la baquelita.
3. Se quema el diagrama en la baquelita.
4. Montaje de los elementos.
5. Diseño de la base.
6. Montaje Terminado.
CÓDIGO FUENTE
EN ARDUINO
VÍDEO DEL FUNCIONAMIENTO
PROCESO DEL MONTAJE PASO A PASO
1. Elementos necesarios para hacer el montaje.
![]() |
Diagrama del circuito. |
![]() |
Se corta la tarjeta perforada y se quema la impresión del circuito sobre la baquelita, en este caso se uso Percloruro Férrico. |
4. Montaje de los elementos.
5. Diseño de la base.
![]() |
El movimiento de giro de la plaqueta se produce por un ventilador de 12v - 2500 rpm, que se usa de base para este proyecto. |
![]() |
Se construyó una estrura en acrílico a la cual se adhiere el circuito con los elementos ya ensamblados. |
![]() |
Sobre la base (ventilador) se atornilla la estructura de acrílico para evitar que se desprenda por el movimiento, esto permite la estabilidad del montaje. |
6. Montaje Terminado.
CÓDIGO FUENTE
EN ARDUINO
VÍDEO DEL FUNCIONAMIENTO